top of page
LOGO ESC-01.png

VAMOSAZOOMAR, en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), 

llaman a concurso:  PROPUESTA DE IDEAS DE ESCENOGRAFÍA VAMOSAZOOMAR.

+ MATERIALIZACIÓN

El proyecto ganador será parte del proceso de ajuste de diseño, materialización y montaje el día previo al evento junto al equipo VAZ.

+ VIAJE A POSADAS

El equipo ganador y el equipo que reciba la Primera Mención están invitados al evento VAZ NEA Posadas el 5 de octubre de 2019 (incluye viáticos).

+ VIAJE A BUENOS AIRES 

El equipo ganador accede a un viaje a Bs. As. con visita incluída a una fábrica de materiales de construcción sponsor VAZ (a definir la sede).

  ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?  

nea.png

+ UNNE

Alumnos regulares de la

Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)

+3

+ 3

Grupos / Equipos de no más de 3 integrantes bajo seudónimo

JURADO 2019

12309787_834837673312700_343014537194015
ANDY GAMBERG

Director ejecutivo de Familia Bercomat. Arquitecto (FADU, UBA).

Captura de Pantalla 2019-08-24 a la(s) 2
FLORENCIA MEDINA

Arquitecta (UB). Editora ejecutiva  de la Revista PLOT. Co-fundadora del Estudio de arquitectura A2F.

Captura de Pantalla 2019-08-24 a la(s) 2
ANIBAL BENNATO

Arquitecto, docente e investigador de la FAU (UNNE). Tiene su propio estudio y es Co-autor en distintos concursos.

10511635_692543537502455_603405464325578
LAURA GAMBERG

Arquitecta (FADU, UBA). Diseñadora de espacios para teatro y performance. 

Coordina el Laboratorio de Arq. Efímera en la UP.

lucas.jpeg
LUCAS HILLEBRAND

Jefe de la Fábrica social de Techo en  Posadas.

Bases y Condiciones

¿Quiénes pueden participar? 

 

Pueden participar alumnos regulares de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) que no hayan obtenido aún si título de grado..

 

 ¿Quienes no pueden participar? 

 

Docentes o autoridades de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste).

 

 ¿A través de qué medio pueden inscribirse? 

 

Completando el siguiente formulario: http://cor.to/GuzR

 

 ¿Hasta cuando hay tiempo para anotarse? 

 

Hay tiempo hasta el 19 de agosto de 2019.

 ¿Cuándo es la masterclass? 

 

El 12 de agosto de 2019 se realizará en la UNNE una Masterclass dictada por la arquitecta, directora de arte y escenógrafa Laura Gamberg (ver CV debajo)* como lanzamiento oficial del concurso.

 ¿Cuándo es la fecha límite de entrega? 

 

Hay tiempo hasta el 26 de agosto de 2019.

¿Cuáles son las condiciones de la entrega? 

Los trabajos serán presentados en un único archivo formato PDF de hasta 15 Mb compuesto por hasta 3 (tres) láminas digitales tamaño A1. Deberán contener: memoria descriptiva, planta, vista, perspectiva o maqueta (render digital o fotos de maqueta física) y detalle constructivo de ser necesario..

 ¿Cómo se efectúa la entrega? 

 

Utilizando el seudónimo con el cuál se inscribieron los equipo y subiendo el archivo PDF acá.

 ¿Cuándo se enteran los ganadores que fueron seleccionados? 

La primera semana de septiembre el equipo organizador se comunicará con cada uno de los proyectos ganadores.

 

 ¿Cómo me contacto con los organizadores si hubiese alguna duda o consulta? 

A través del correo: concursoideaszoomarnea@gmail.com .

 ¿Cuáles son los premios? 

*Primer Premio: Viaje a Buenos Aires con visita a FABRICA de un proveedor de Familia Bercomat (a definir) + Materialización del diseño + Viaje a Posadas, Misiones para participar en el Evento y en el montaje previo de Vamos a Zoomar 2019 en el Centro del Conocimiento los días viernes 4 y sábado 5 de octubre.

*1º  Mención: Viaje a Posadas, Misiones para participar del Evento Vamos a Zoomar 2019 en el Centro del Conocimiento el día sábado 05 de octubre.

 

*2° Mención: Honorífica.

 

 ¿Cómo se eligen los proyectos? 

 

A través de un Comité Evaluador multidisciplinario se seleccionarán los proyectos teniendo en cuenta los criterios de selección.
 

 ¿Cuáles son los criterios de Selección? 

*Estético / Visual / Funcional.

El proyecto cumple con las consignas y realza/potencia visualmente a los protagonistas del evento (oradores y pantalla).

*Innovación / Creatividad.

El proyecto presenta una articulación creativa y novedosa de recursos y  criterios. Muestra caminos originales, alternativos o poco transitados y busca otras formas de hacer las cosas.

 

*Factibilidad / Tecnologia Constructiva.

La propuesta está clara y el proyecto se encuentra articulado. Propone con claridad, simpleza y versatilidad el proceso de realización, montaje y traslados en el tiempo establecido.

 

*Futuro impacto de la donación.

El proyecto está desarrollado y conceptualizado en función al futuro impacto positivo de la entidad a quién se apoyará con la donación y sus necesidades.

*Presentacion y memoria descriptiva (coherencia).

El proyecto demuestra coherencia y consistencia entre la presentación y la memoria descriptiva. Desde el diagnóstico, los objetivos, las estrategias y sus propuesta visual y de materialización.

 ¿A qué se refieren puntualmente con el criterio de factibilidad? 

La escenografía deberá ser de fácil montaje para ser armada y desarmada en un tiempo no mayor a 4 (cuatro) horas, incluyendo en estos tiempos el montaje de la iluminación necesario.

 ¿A qué se refieren puntualmente con el criterio de impacto de la donación posterior? 

Una vez finalizado el evento, la escenografía será donada a una entidad sugerida por los concursantes o convenida entre los concursantes y el equipo organizador. Por ende, las propuestas deben aplicar alguna de estas premisas:

  1. Escenografía realizada como objeto de uso específico (ejemplo: biblioteca, etc)

  2. Escenografía realizada con módulos reutilizables (cubos, hexágonos flexibles etc)

  3. Escenografía realizada con diferentes elementos (frazadas, útiles escolares, etc)

  4. Escenografía realizada con packs de alimentos no perecederos (envasadas en cajas, botellas, etc)

 ¿Cuál es el jurado? ¿quienes eligen? 

El comité evaluador son un equipo interdisciplinario de personas pertenecientes a la UNNE, TECHO, Familia Bercomat y 2 profesionales distinguidos en las áreas de arquitectura / escenografía / arte / diseño.

 

 ¿Cuántos proyectos se eligen? 

 

Se eligen 3 proyectos que son reconocidos.

 

 ¿Todos los proyectos reciben los mismos premios? 

*Primer Premio: Viaje a Buenos Aires con visita a FABRICA de un proveedor de Familia Bercomat (a definir) + Materialización del diseño + Viaje a Posadas, Misiones para participar en el Evento y en el montaje previo de Vamos a Zoomar 2019 en el Centro del Conocimiento los días viernes 4 y sábado 5 de octubre.

*1º  Mención: Viaje a Posadas, Misiones para participar del Evento Vamos a Zoomar 2019 en el Centro del Conocimiento el día sábado 05 de octubre.

 

*2° Mención: Honorífica.

 

 ¿Cuándo se dará a conocer al público en general los ganadores del premio Grandes Zoomadores? 

En el evento de VAMOSAZOOMAR, 5 de octubre 2019, se distinguirá a los ganadores.

*LAURA GAMBERG

Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, en 2008. Trabaja en colaboración con distintas oficinas de arquitectura, curadores, artistas y otras instituciones culturales. Entre 2016 y 2018 trabajó como colaboradora externa en Daniela Liengme Architectes (Ginebra, Suiza). Cómo diseñadora de espacios para teatro y performance, intervino el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en 2015, para “El Gran Ensayo” de Mariana Oberszteren en marco de la 1era Bienal de Performance. Diseñó la escenografía del ballet “Bosque de Espejos”, obra de Constanza Macras junto al ballet estable del Teatro Colón para la Noche Contemporánea de Ballet, en 2016. También en 2016 y para la misma coreógrafa diseñó los espacios de “Album”, una pieza site- specificic estrenada en Hellerau European Centre for the Arts, en Dresden. Trabajó también en proyectos estrenados en Akademie der Kunste (Berlin) Schaubühne Theatre (Berlin), Ballhaus Naunyenstrasse Theatre (Berlin), Schauspiel Leipzig, Arnolfini Art Gallery (Bristol, UK), Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas y otros espacios alternativos de la ciudad de Buenos Aires. Como Directora de Arte trabajó para cortometrajes y largometrajes que fueron exhibidos en distintos Festivales Internacionales, como “Paisaje“ de Matías Umpierrez, cortometraje que fue seleccionado por The Film Society of Lincoln Centre y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, dentro del programa “New Directors/ New Films”, en 2014. Colaboró con el coreógrafo portugués Joao Fiadeiro como investigadora en residencia en 2014. Docente de Morfología I y Morfología Urbana de la cátedra de Javier García Cano, Universidad de Buenos Aires, desde 2008 a 2013. Desde 2018, coordina el Laboratorio de Arquitectura Efímera en la Universidad de Palermo (Titular Hernán Bisman). Desde 2015 a 2017 fue miembro de la comisión directiva de AACASA (Asociación Amigos Casa Sobre el Arroyo), ONG que promueve la preservación y recuperación de la Casa Sobre el Arroyo de Amancio Williams, construida en 1945 en Mar del Plata, una de las obras paradigmáticas de la modernidad en Latinoamérica y declarada Patrimonio Histórico y Cultural.

 

bottom of page