top of page

ANDREA CASAMENTO

A partir de la detención de su hijo en 2004, fundó la Asociación Familiares de Detenidos de Cárceles Federales (ACIFAD) que desde 2008 trabaja para el acompañamiento y la promoción de los derechos de familiares de personas privadas de libertad, promoviendo soluciones colectivas y acciones de incidencia a partir del trabajo en red. Desde este espacio se organizan reuniones semanales de familiares de detenidos, actividades en las unidades penitenciarias de acercamiento familiar y un trabajo específico orientado a promover los derechos de niños con referentes adultos presos.

MATEO SALVATTO

Tiene 19 años y es campeón nacional e internacional de robótica deportiva. Le gusta mucho la tecnología y siempre está buscando formas diferentes de utilizarla.

Su último desarrollo y patente es ¡Háblalo!, una app móvil diseñada para ser una herramienta que ayude a las personas con dificultades para comunicarse en su vida cotidiana.

¡Háblalo! hoy ayuda a más de 25.000 personas en todo el mundo, pero Mateo quiere que sean millones, ¡y no va a parar hasta lograrlo!

MARÍA ELENA MAGRI

Posadeña, mamá de 3 hijos. Desde muy pequeña siempre se destacó por su perfil solidario, colaborando en distintas tareas comunitarias. En 2011, luego de la tragedia de la muerte de su hijo Lautaro en un siniestro vial, decidió impulsar una campaña Nacional de concientización vial en Misiones, trabajando junto a familiares víctimas de hechos viales.

Por su dedicación y compromiso en pos de la prevención de siniestros viales, en el 2016 fue nombrada personalidad destacada de la Ciudad de Posadas.

Como coordinadora en la Provincia de la campaña Estrellas Amarillas, es su mayor anhelo que la gente tome conciencia de que la violencia vial se puede prevenir.

MARIANO PELUFFO

Conductor de TV.

Productor independiente.

Entre sus trabajos se encuentra su participación como conductor en Talento Argentin, Gran Hermano Argentina, Perdidos en la tribu, Perdidos en la ciudad y Master Chef.

MIGUEL GALPERIN

Miguel Galperin es compositor. Esto significa que crea y escribe música nueva, contemporánea.

Galperin además es docente, para todas las edades y todos los “niveles”, tanto musicales como sociales.

Últimamente programa dos ciclos musicales importantes en la Ciudad de Buenos Aires: por un lado los conciertos, óperas experimentales y espectáculos de danza moderna en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Por el otro, el Festival de Nueva Ópera de Buenos Aires (FNOBA), que fundó y dirige.

PAOLA ANDREA TORRES

Bogotana, comunicadora social, especialista en comunicación  y educación.

Paola hace 11 años vive en Posadas. Llegó para estudiar en la UNaM, la maestría en Antropología Social, y vio en la ciudad diferentes posibilidades de militancia: radio, feminismo, género, y ciclismo urbano. Además comparte ritmos caribeños en fiestas como Anacaona, en su faceta de Dj.

YONATHAN ADAMCHUK 

Nació en Alem, Misiones. En el 2009 descubrió que poseía talento y sensibilidad para la fotografía. Unos amigos le regalaron una cámara semiprofesional, la cual fue la herramienta perfecta para mostrar escenas cotidianas de la vida. Con ella comenzó a viajar por Argentina, descubriendo otras realidades conmovedoras. En 2014, una de sus fotos titulada “El Cristo de las Favelas”, tomada en Rio de Janeiro, salió seleccionada por National Geographic para ser usada en sus publicaciones. Yonathan ha viajado por el mundo trabajando en proyectos documentales con ONGs y compañías sociales capturando cosas simples en un mundo complicado.

PILAR GEIJO

Es una deportista de elite en Natación Aguas Abiertas. Estudió periodismo deportivo y se destaca por ser tetra campeona mundial de aguas abiertas.
Recientemente cruzó el Río de la Plata, rompiendo el tiempo récord histórico.
Fue reconocida en marzo 2018 por la institución International Marathon Swimming Hall of Fame, ingresando así al salón de la Fama de natación en Londres. Es embajadora del Programa Huella Weber.

DANIEL FERSZTAND

Daniel Fersztand tiene 41 años y nació en Buenos Aires. Le apasionan el buceo, el piano y aprender para compartir conocimiento.

Practica DeROSE Method desde que tiene 23. En el 2001 se formó como instructor y desde el 2010 dirige su escuela ubicada en Núñez. Desde entonces, colabora con deportistas de alto rendimiento y brinda herramientas a emprendedores para mejorar su vitalidad, calidad de vida, creatividad y capacidad para lidiar con la incertidumbre.

También dictó seminarios en Empresas y Universidades de la talla de DiTella, Mercado Libre y Santander Rio.

ANALÍA ZACARIAS

Empezó andando a los 5 años en una bicicleta de dos ruedas, y a los 17 le regalaron su primera bicicleta para que pudiera cumplir su pasión: hacer BMXF (bicicleta de maniobras extremas estilo libre).

Uno de sus obstáculos fue aprender a ignorar las burlas de los chicos de la plaza donde practicaba, ya que ella era la única chica andando en bici. “El BMX es un deportes de hombres", "es muy difícil para vos" le decían.

Sin embargo, gracias a su propia autosuperación, logró en 2013 quedar en el tercer puesto en el campeonato sudamericano para mujeres de BMXF en Brasil. Fue así como se convenció de perseguir su sueño y hacer lo que le gusta.

ARIEL MUSLERA

 

Ayuda a construir, crecer y vender compañías y proyectos de base tecnológica hace casi 20 años. Es inversor, consultor y advisor de varios proyectos en distintas industrias, desde biotecnología, hasta Real Estate, Tech y, más recientemente, blockchain.

A partir de su incursión en Bitcoin y Blockchain, Ariel redescubrió el valor de su título de economista (Di Tella, y MBA de Columbia Business School), y está convencido que las tecnologías descentralizadas son y serán tan o más revolucionarias que Internet en los próximos 20 años.

BELÉN HERNANDEZ

Conductora invitada.

ESTELA AGUIRRE

Estela tiene 28 años y vive junto con su esposo Luis, y sus tres hijos, Martín (9), Gonzalo (7) y Ashley (4). Además de amar, cuidar y trabajar por su familia, Estela es parte de la Mesa de Trabajo de TECHO en el Barrio "Familias Unidas", y lucha junto con los vecinxs y voluntarixs en alcanzar los derechos que merecen las familias  en su barrio, y en los asentamientos de la Argentina.

ESTELA AGUIRRE

Estela tiene 28 años y vive junto con su esposo Luis, y sus tres hijos, Martín (9), Gonzalo (7) y Ashley (4). Además de amar, cuidar y trabajar por su familia, Estela es parte de la Mesa de Trabajo de TECHO en el Barrio "Familias Unidas", y lucha junto con los vecinxs y voluntarixs en alcanzar los derechos que merecen las familias  en su barrio, y en los asentamientos de la Argentina.

GASTÓN LÓPEZ CANCIÓN

Gastón López Canción & la gurisada es un proyecto artístico colectivo, en donde la música, las artes visuales y el lenguaje audiovisual se conjugan en una propuesta donde la nostalgia, el amor, la amistad y las historias del barrio están disponibles para todo el que quiera experimentarlas. La obra musical de Gastón López Canción son composiciones de sonidos afrolitoraleños, y un mejunje de estilos, con algo de chamamé, chacarera, valsecito, canción, funk, candombe y marcha camión.

KOSSA NOSTRA

Son un grupo de teatro que eligió el lenguaje de los títeres como forma de comunicación.

En su obra, el hilo conductor es el humor. La risa y reflexión son el efecto que logran recreando situaciones y personajes típicos de esta tierra colorada que los vio nacer y crecer.

La mirada regional en cada historia que cuentan, son el sello propio que ha llevado a Kossa Nostra a recorrer buena parte de la Argentina y varios países de Latinoamérica, para mostrar su arte.

DIEGO GUTIERREZ

Músico correntino que recorre escenarios de todo el país.

El 26 de Marzo de 2011 se consagra como el Ganador del concurso televisivo Talento Argentino.

Fue declarado Ciudadano Ilustre en la Provincia de Corrientes otorgado por el Sr. Gobernador de la Provincia, Joven Ejemplar en la ciudad de Caa Cati Corrientes y recibe un reconocimiento de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes.

bottom of page