top of page

SILVANA CORSO

Es Profesora de Historia. Especialista Superior Universitaria en Intervención Educativa ante Trastornos del Aprendizaje y en Estrategias de Inclusión Educativa; Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista; Inclusión Educativa y Diversidad; Trastornos del Lenguaje en el Niño Abordaje Neuropsicológico;  Especialización en TIC y Educación; Máster Iberoamericano en Integración de Personas con Discapacidad. Docente-tutora y Coordinadora de tutorías en escuelas. Expositora en eventos nacionales e internacionales. Finalista 2017 Premio Global Teacher Prize (Top 50)

SEBASTIÁN BORTNIK

Es especialista en Tecnología y Seguridad Informática. Hace más de diez años se dedica a la educación e investigación en materia de ataques informáticos. Ha dictado charlas en conferencias alrededor del mundo y publicado artículos de investigación en diversos medios.

Apasionado por la educación, fue uno de los fundadores de la ONG Argentina Cibersegura y siempre ha estado relacionado con tareas de concientización sobre el buen uso de Internet para todo tipo de públicos. Luego de brindar charlas en diversos eventos alrededor del mundo y la región, en 2016 disertó en el evento TEDxRiodelaPlata ante 10,000 personas.

MARTINA RUA

Licenciada Es periodista con 15 años de experiencia especializada en Innovación y productividad. Escribe para La Nación, La Nación Revista y del noticiero Más Despiertos por LN+ . Es parte además de No Somos Nadie en Radio Metro, conducido por Juan Pablo Varsky.  

MARIANO PELUFFO

Conductor de TV.

Productor independiente.

Entre sus trabajos se encuentra su participación como conductor en Talento Argentin, Gran Hermano Argentina, Perdidos en la tribu, Perdidos en la ciudad y Master Chef.

ALINA BISTOLETTI

Posadeña, nacida en 1979. Realizó sus estudios de arquitectura en Posadas y desde el inicio de su carrera comenzó a armar un archivo de fotografía de arquitectura histórica que tiene 17 años. Cursó sus estudios de posgrado en Buenos Aires donde se especializó en patrimonio y fotografía. Hoy continúa sus investigaciones  en la tierra colorada en el marco de la beca a la creación en arquitectura del Fondo Nacional de las Artes. Recientemente presentó su libro Turismo Arquitectónico en Posadas.

PABLO PIMENTEL

Es militante de los Derechos Humanos. Formó parte del Frente Opositor al Servicio Militar Obligatorio. Acompaña casos de Violencia de carácter Institucional; de Trata de Personas, Violencia de Género, Pueblos Originarios, Contaminación, y quienes sientan vulnerados sus derechos. Pionero de La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ubicado en  La Matanza, Provincia de Buenos Aires, una Organización no Gubernamental sin fines de lucro,  independiente de Partidos Políticos y del Gobierno, integrada por personas de diferentes orígenes sociales, credos, e ideologías.

ROSANA VIER

Nació en 1970 en la Ciudad de Puerto Rico, Misiones. Estudió en el colegio San Alberto Magno, se formó como Técnica Dental en la Ciudad de Córdoba; regresó a Misiones donde se formó como Instructora de Formación Profesional.

Ejerció su profesión de Técnica Dental, y durante varios años trabajó con jóvenes con capacidades diferentes en las Escuelas de Puerto Esperanza, Wanda y Libertad; realizando talleres de Panadería y Pintura. 

Es precursora en el uso medicinal del cannabis en la región.

GIONNATAN BORBOY

Nació, creció y estudió Publicidad en Lima, Perú y vivió en ciudades como Tacoma, Miami y Saint Petersburg en Estados Unidos trabajando en gastronomía la mayoría de ocasiones. Vive hace 12 años en Posadas, Misiones y trabaja hace 7, en unas de las más grandes empresas de alimentos de la zona. Sueña con difundir la gastronomía peruana en Misiones. Hace dos años replicó el  Proyecto Plato Lleno en Posadas donde hoy coordina a un equipo de voluntarios que luchan contra la pérdida y el desperdicio de alimentos y tienen como bandera que #LaComidaNoSeTira

GUSTAVO POMERANEC 

Es compositor y arreglador de música original para cine, teatro, televisión y publicidad desde hace 30 años. En cine y TV ha compuesto la música para más de 30 películas y series.

En publicidad sus logos musicales, jingles y bandas de sonido para las principales marcas han sonado en los 5 continentes. Como productor discográfico trabajó para Polygram, EMI y Barca Records. Ha dictado cursos y seminarios sobre Música e Imagen en todo el país. Es CEO de su productora: Pomeranec música y sonido: www.pomeranec.com.

SANDRA S. VALLEJOS

Nació en Santo Tome, Corrientes. Tiene 35 años y es una vecina del Barrio Belén, Posadas. Hizo la Escuela Primaria en forma interrumpida por su maternidad pero  luego de un tiempo logró terminar 8vo y 9no en la Escuela de Adultos 20 de Itaembe Miny. Hizo cursos de peluquería y sastrería. Años más tarde logró terminar el secundario y finalmente en el 2016 comenzó la carrera de Economía Social y Desarrollo Local. Es miembro de la Mesa de Trabajo de TECHO en el Barrio Belén y líder comunitaria. Hace más de 7 años está a cargo de un comedor  y finalmente, logró formar una cooperativa en Panadería, junto a compañeras y vecinas en su propia casa. 

DIEGO PEREYRA

Es Médico Especialista en Terapia Intensiva y Medicina Crítica (SATI - UBA). Fundador y CEO de MEDIVAC.

Miembro del Comité de TRAUMA de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Docente de Medicina Interna - Facultad de Medicina (UAI). Líder del proyecto DRONES AMBULANCIA.

Tecnólogo. Ha participado del programa Exponential Medicine de Singularity University (Universidad creada por la NASA en Estados Unidos). Ha disertado en Congresos y Jornadas sobre Nuevas Tecnologías y Medicina del Futuro.

LALA PASQUINELLI

Es Argentina, vive en Buenos Aires, es artista visual, artivista,  escritora, siente el mundo y lo cuenta como le sale, a través de diferentes recursos artísticos. Cree en el arte como herramienta de comunicación y transformación social, y en la necesidad del arte como parte de la vida. Fundó Mujeres que no fueron tapa un proyecto de artivismo

JULIÁN FERRERAS

Nació en San Gregorio, Santa Fe, en 1970 y en 1990 llegó a Misiones para estudiar Genética. Hizo su Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y  completó su formación

y su etapa posdoctoral en el Weill Cornell Medical College de la Ciudad de Nueva York. En 2011 volvió a Posadas como investigador de CONICET y docente de la Facultad

de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM. Además de sus trabajos de investigación en el área de la microbiología, es uno de los creadores del Café Científico Posadas y lo dirige en la actualidad.

vista.

GRUPO LATE

Espectáculo musical que utiliza objetos cotidianos para la creación de contextos sonoros y la ejecución de ritmos con raíces afroamericanas. El canto y la percusión corporal se unen a este universo de sonidos.
El objetivo principal es brindar herramientas para la creación musical  posibilitando así el conocimiento y el desarrollo de nuevas tendencias artísticas.

LA MURGA DEL MONTE

La Murga del Monte es un grupo de teatro de vecinos, que se formó para rescatar historias de la memoria colectiva y recrearlas desde “el teatro-fiesta”.
El grupo trabaja en la ciudad de Obera desde el año 2000 en la producción y presentación de obras teatrales que representan a través de la música, el canto, la plástica y la actuación los momentos más significativos de la historia de la comunidad.

BELÉN HERNANDEZ

Conductora invitada.

bottom of page