FINALISTAS - Premio VAMOSAZOOMAR 2016 - MISIONES
PROYECTO GANADOR: FUNDACIÓN PROGEN
FUNDACIÓN PROGEN
Es un grupo de 19 mujeres que trabajan contra la violencia de género. Muchas de ellas han sido víctimas y sobrevieron a situaciones de este tipo, que hoy las lleva a comprometerse con otras mujeres. Lo hacen como Promotoras en prevención y acompañamiento directo, talleres y charlas de concientización. Precisan de recursos informáticos para sus charlas, máquinas de coser para micro-emprendimientos de las víctimas, insumos para los talleres y vestimenta para mujeres que deben dejar sus casas.
ESTOS SON LOS OTROS SIETE PROYECTOS PRE-SELECCIONADOS
TUPÁ RENDA
Tupá Renda es un hogar convivencial y guardería para niños y adolescentes que a través de procesos judiciales han sido retirados de sus familias. Cuenta con dos casas, un grupo de profesionales que da contención especializada y muchos voluntarios que colaboran en las actividades. Su objetivo es reformar una casa en Santa Ana para recibir visitas y generar fondos que permitan sustentar las actividades de la Fundación. También, invitar a todos aquellos que quieran colaborar.
ESCUELA DE FURBOL NÚ PORÁ
Antonio Acosta y su hija Paola, llevan adelante una Escuela de Fútbol infantil en el Barrio Nú Porá (Fátima-Garupá), que reúne a casi 50 chicos. Cuentan con un equipo que compite en la liga infantil de Garupá y están entrenando a una nueva categoría. Entrenan en un terreno donado por un vecino y buscan mejorar la cancha así como proveerse de materiales de entrenamiento: redes, pelotas, conos. E indumentaria para los chicos: botines y juegos de camisetas.
ESTRELLAS AMARILLAS
Marianela es una madre que atravesó la pérdida de su hija producto de un accidente vial. Y es a partir de esta experiencia que buscar generar conciencia en la sociedad a través de su proyecto. El objetivo es pintar una estrella de color amarillo junto a los familiares de víctimas de accidentes de tránsito, en los lugares de la ciudad donde sucedió el siniestro. Podemos acompañarla a través de todos aquellos insumos que requiere para llevar adelante su actividad.
EQUINOTERAPIA ENCUESTRE ENZIAN
Barbara Weber y su marido tiene una hija con problemas motrices, compraron un caballo se capacitaron y empezaron a utilizar esta terapia complementaria como mediador para mejorar la calidad de vida de su hija.Como vieron buenos resultados cedieron parte de su terreno para generar un espacio cubierto donde actualmente se practica la equinoterapia.Necesitan un baño acondicionado para los chicos que concurren.
ASOCIACIÓN CIVIL CREACIÓN
La Asociación Civil Creación se encuentra en la ciudad de Posadas, se dedican a la recreación de chicos con cáncer y enfermedades de la sangre. Cuentan con una casa donde brindan contención a las familiares del interior de Misiones que llegan al Hospital para hacerse algún Tratamiento. Sueñan con Placard Móvil, que contenga todo tipos de entretenimientos para poder llevarles diversión a los chicos durante el transcurso de Internacion.
BIBLIOTECA EL FAROLITO
Marta y Alejandro viven en el barrio 3 Esquinas, un asentamiento informal de la ciudad de Oberá. Hace algunos años que tienen funcionando un biblioteca comunitaria, donde prestan libros y brindan clases de apoyo los fines de semana. Necesitan un baño instalado ya que cuentan solo con una letrina.
ALDEA MBOCAYATY
Francisco Rodriguez y su señora Antonella desde el año 2011 visitan la Aldea Guarani en San Ignacio, Mbocayaty, a los que ayudan y acompañan en distintos momentos de la vida. Usan la redes sociales como medio para acercar a personas solidarias a la Aldea. Amigos envían donaciones de distintas ciudades, Posadas, Eldorado, Bariloche, Buenos Aires, Montevideo, Londres, cada vez que los convocamosa diferentes proyectos: colecta de alimentos, juntada de frazadas y colchones para épocas invernales, para días especiales como ser el Dia del Niño, Dia del amigo, Cumpleaños de 15 de niñas de la Aldea, juntada de cortes de casa y materiales. Quieren armar un salon de usos multiples.