top of page

¿QUÉ TIPO DE ORGANIZACIÓN PODEMOS SER?

Todo proyecto debe reconocer a qué sector y objetivos pertenece y a su formalización a través de las diferentes herramientas jurídicas. Te presentamos la clasificación de cada una de ellas para que puedas elegir e indagar sobre aquella con la que se sientan identificadxs.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

www.argentina.gob.ar/

Ingeniero Industrial de  la Universidad de Buenos Aires. 

Desarrollé mi Tesis de Grado en energías renovables.  Me inicié profesionalmente en Cervecería y Maltería Quilmes  trabajando con TPM (Mantenimiento Productivo Total) en la planta de Envasado. Pasé a Nestlé Waters donde se desempeñó como Analista de Planeamiento Comercial y luego como Supervisor del Taller de máquinas frío-calor. Continué mi trabajo en el Estado,  en el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, donde me desempeñé como asesor en proyectos de investigación aplicada. Integre el equipo docente de Ingeniería Económica II, de la Facultad de Ingeniería de la UBA y fuí Jefe de Trabajos Prácticos y Trabajo Final en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba y Profesor de Economía en el Colegio del Salvador. Hoy docente, asesor organizacional, emprendedor social y presidente de TECHO Argentina, luego de ser Director Ejecutivo por 7 años, donde lideré el cambio estratégico y desarrollo institucional de la organización.

virgilio.jpg

Virgilio Gregorini

bottom of page